Temario del Examen General de Conocimientos en Contaduria FCA UNAM
-
Temario del Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM
- ¿Qué temas de AUDITORÍA preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de CONTABILIDAD preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de COSTOS Y PRESUPUESTOS preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de DERECHO preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de FINANZAS preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de FISCAL preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
-
¿Cuántas preguntas vienen de cada tema en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Temario del Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM
¿Qué temas preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
El Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM abarca las asignaturas obligatorias que se enseñan en la Licenciatura en Contaduría y se compone de seis bloques de conocimiento: Auditoría, Contabilidad, Costos y Presupuestos, Derecho, Finanzas y Fiscal, que a su vez se dividen en los siguientes subtemas:
¿Qué temas de AUDITORÍA preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Estructura del control interno según la NIA 315.
Modelo de control interno COSO.
Modelo de control interno COCO.
Modelo de control interno Cadbury.
Independencia del auditor externo según el Código de Ética del IMCP.
Etapa preliminar de una auditoría de estados financieros (situación y resultados).
Etapa intermedia de una auditoría de estados financieros (situación y resultados).
Etapa de cierre de una auditoría de estados financieros (situación y resultados).
Tipos de opinión en el informe del auditor externo.
Funciones de la auditoría interna.
Etapas de la auditoría interna.
¿Qué temas de CONTABILIDAD preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Elementos del estado de situación financiera.
Integración del estado de situación financiera según la NIF B-6.
Estado de resultado integral.
Cuenta del resultado integral de financiamiento según la NIF B-3.
Estado de cambios en el capital contable.
Elementos del estado de flujos de efectivo.
Estado de flujos de efectivo de aplicación de recursos.
Estado de flujos de efectivo por el método directo.
Estado de flujos de efectivo por el método indirecto.
Funciones de la auditoría interna.
Estado financiero consolidado según la NIF B-8.
Estado financiero combinado según la NIF B-8.
Sistema de control de mercancías por inventarios perpetuos.
Sistema de control de mercancías analítico o pormenorizado.
Capital contable contribuido según la NIF C-11.
Capital contable ganado según la NIF C-11.
Deterioro de activos de larga duración según la NIF C-15.
¿Qué temas de COSTOS Y PRESUPUESTOS preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Materiales directos de los costos de producción.
Salarios directos de los costos de producción.
Gastos indirectos de los costos de producción.
Costo de comercialización: precio de compra, fletes y maniobras.
Costos de administración de los costos de operación.
Costos de distribución o venta de los costos de operación.
Cálculo de la contribución marginal.
Costos asociados a las etapas del ciclo de vida del producto.
Presupuesto de ventas.
Presupuesto de producción.
Presupuesto de compras.
Sistema de Control de Gestión: indicadores por área.
Sistema de Control de Gestión: indicadores por actividad.
¿Qué temas de DERECHO preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Características de la Sociedad Anónima.
Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Características de la Sociedad Cooperativa.
Características del pagaré, letra de cambio, cheque, acción o certificado de depósito.
Facultades de comprobación de la autoridad fiscal.
Formas de extinción de los créditos fiscales.
Garantías de interés fiscal.
Características de las jornadas laborales.
Prestaciones según la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué temas de FINANZAS preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Razones financieras de liquidez.
Razones financieras de actividad (eficiencia operativa).
Razones financieras de endeudamiento (apalancamiento).
Razones financieras de rentabilidad.
Cálculo del capital de trabajo bruto.
Cálculo del capital de trabajo neto.
Cálculo del ciclo de efectivo.
Descuento por pronto pago en cuentas por cobrar.
Cálculo del tamaño óptimo del lote en los inventarios.
Cálculo del punto de reorden de los inventarios.
Características de los préstamos refaccionario, quirografario, habilitación y avío.
Características del crédito hipotecario.
Cálculo del costo de capital promedio ponderado (WACC).
Características de los CETES, BONDES y acciones bursátiles.
Cálculo del valor de la venta a descuento de un CETE.
Cálculo del número de cupones y el precio del cupón de un BONDE.
Cálculo del dividiendo de una acción bursátil.
Cálculo del resultado de capital en la compra-venta de accionas bursátiles.
Clasificación de los provectos de inversión.
Cálculo del valor presente neto para un provecto de inversión.
Cálculo de la tasa interna de retorno para un proyecto de inversión.
Calculo del periodo de recuperación de la inversión para un proyecto de inversión.
Mercado Mexicano de Derivados: futuros, opciones y SWAPS.
Cálculo de futuros de tipo de cambio en el Mercado Mexicano de Derivados.
Cálculo de futuros de tasas de interés en el Mercado Mexicano de Derivados.
¿Qué temas de FISCAL preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Actos o actividades objeto del IVA.
Acreditamiento del IVA.
IVA trasladado.
Retención del IVA.
Actos o actividades exentos del IVA.
Momento de causación del IVA.
Cálculo del IVA a favor o a cargo.
Ingresos exentos de ISR a trabajadores.
Obligaciones que tienen los patrones en materia del ISR.
Cálculo del ISR a retener a trabajadores.
Cálculo del ISR anual de trabajadores.
Cálculo del ISR a retener a asimilados a salarios.
Régimen Simplificado de Confianza
Ingresos por actividades empresariales (ISR).
Deducciones autorizadas en actividades empresariales (ISR).
Ingresos por actividades profesionales (ISR).
Deducciones autorizadas en actividades profesionales (ISR).
Cálculo del ISR anual de una persona física.
Ingresos de personas morales (ISR).
Deducciones autorizadas para personas morales (ISR).
Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN).
Cuenta de Capital de Aportación (CUCA).
Cálculo del pago provisional de una persona moral (ISR).
Cálculo del ISR anual de una persona moral.
Sujetos del régimen obligatorio del Seguro Social.
Seguros del régimen obligatorio del Seguro Social.
Cálculo del salario base de cotización del Seguro Social.
¿Cuántas preguntas vienen de cada tema en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
Auditoría - 18 reactivos.
Contabilidad - 25 reactivos.
Costos y Presupuestos - 20 reactivos.
Derecho - 15 reactivos.
Finanzas - 30 reactivos.
Fiscal - 32 reactivos.
El Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM contiene 140 reactivos en total.
última modificación del contenido en este post: 13 de Febrero del 2025.
se corrigió la estructura para mejorar la experiencia de lectura.
-
Temario del Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM
- ¿Qué temas de AUDITORÍA preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de CONTABILIDAD preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de COSTOS Y PRESUPUESTOS preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de DERECHO preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de FINANZAS preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
- ¿Qué temas de FISCAL preguntan en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?
-
¿Cuántas preguntas vienen de cada tema en el Examen General de Conocimientos en Contaduría FCA UNAM?